Día 43 - Dr. Angel Villarini: Pensamiento Crítico

     en linkedin  | twitter | facebook

(live está conectado desde la imagen)


El Dr. Ángel R. Villarini Justino -Puerto Rico- 
Ph. D. en Filosofía con especialidad en ética y hermenéutica filosófica del Boston College. 
Profesor titular de la Universidad de Puerto Rico.
 Doctor Honoris Causa de la Universidad a Distancia de Panamá y profesor honorario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Universidad del Norte en Colombia. 
Se ha destacado por su labor investigativa, y docente en el desarrollo de competencias, el pensamiento crítico y de formas de conciencia como la ciudadana, ética, estética  y salubrista.

Presidente Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento, Internacional                       
San Juan PR 00931-3038   ofdpint@gmail.com

 Reconocimientos y Premiaciones
– Doctor Honoris Causa en Andragogía (aprendizaje de adultos, Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá, República de Panamá
– Profesor Honorario, Universidad Autónoma de San Domingo, República Dominicana
– Profesor Honorario, Universidad del Norte, Colombia
– Premio Manuel Alonso, por servicios distinguidos a la comunidad, Estado Libre Asociado del Puerto Rico
– Reconocimiento como uno de los mejores 20 profesores de la Universidad de Puerto Rico, Decanato de Estudios de la Universidad de Puerto Rico
 
Áreas de especialidad e interés profesional
Filosofía educativa, Currículo, Enseñanza, Enfoque de competencias, Pensamiento Crítico
Experiencia académica
– Catedrático de en la Universidad de Puerto Rico en la cual ha enseñado cursos de civilizaciones occidentales, en el Departamento de Humanidades; Filosofía moderna y Ética, en el Departamento de Filosofía; Procesos cognoscitivos y Asuntos controvertibles en educación en el Programa doctoral de Educación.
– Profesor adjunto del programa doctoral en educación de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en el cual ha enseñado cursos de Lógica y lenguaje, Currículo de nivel post- secundario y Lectura a niveles complejos del conocimiento.
– Ha sido profesor invitado en el post doctorado de la Universidad de Oriente en Venezuela, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, ambas en República Dominicana; la Universidad de Guadalajara, la Universidad del Valle y la Universidad Autónoma del Estado de Puebla, todas en México; la Universidad del Norte en Colombia y la Universidad de Aruba
 
Actividades académicas
– Vicepresidente para América Latina de la International Association for Cognitive Development and Education (2004-2006)
– Fundador y Director del Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de  Pensamiento, dedicado a   promover innovaciones en los currículos y prácticas de enseñanza en la Universidad de Puerto Rico (1987- 2010)
– Fundador y director del Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento, el más importante evento educativo anual del Caribe, y que se ha celebrado por 27 años consecutivos en diversos países (1989- presente).
– Fundador y Presidente de la Organización para el Fomento del Desarrollo del  Pensamiento Internacional, asociación sin fines de lucro, con sedes en 6 países, que promueve la reforma e innovación educativa a través de diversos proyectos en escuelas, colegios y universidades en Puerto Rico y el exterior (1989- presente).
– Director de la Red Hispanoamericana de Colaboración Educativa, que promueve investigaciones, proyectos, congresos y otras formas de cooperación académica interdisciplinarias (1997-2018).
– Miembro de la Comisión del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para el examen y evaluación de la Reforma de Salud (2004-2006).
– Miembro de la Junta Asesora de Bioética del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (2006-2008)
– Asesor en la revisión curricular y la formación de docentes en: Departamento de Educación Pública de Puerto Rico, Arquidiócesis de Escuelas Católicas de San Juan, Puerto Rico; Instituto de Desarrollo Humano Leonardo Da Vinci y el  Colegio Babeque, República Dominicana (1998-2013)
– Diseñador de programas académicos: Maestría Internacional en Formación de Educadores del Desarrollo Humano; Diplomados Internacionales Orientados al Desarrollo de Competencias en: “Lectura y Escritura a Niveles Complejos del Conocimiento”, “Desarrollo del Pensamiento y Construcción de Conocimiento”,  “Desarrollo de la conciencia moral y ética”, Desarrollo del Pensamiento y Construcción de Conocimiento, “Enseñanza y evaluación de las competencias matemáticas”, “Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje-Desarrollo de Competencias en Ciencias de la Naturaleza”, “Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje-Desarrollo de Competencias en Ciencias Sociales”, “Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje-Desarrollo de
Competencias Educación Artística” todos ofrecidos en República Dominicana y Colombia.

 Investigaciones
– Director: Proyecto internacional de investigación –acción de competencias ciudadanas (11 grupos de investigación en Colombia, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico) 2004-presente
– Asesor: Proyecto internacional de investigación–acción de la competencia conciencia salubrista. 2008-presente
 
Publicaciones - Libros
–  Principios para la integración del currículo Departamento de Instrucción de Puerto Rico (1987)
– (co-autor) Critical Thinking in the Arts and Humanities (1988) Alverno College, Estados Unidos
– Manual para la enseñanza de destrezas de pensamiento (1991)
– La enseñanza de la lectura a niveles complejos del conocimiento (1994)
– El currículo orientado al desarrollo humano integral (1996)
– Teoría y práctica del pensamiento crítico (2001)
•Desarrollo de la conciencia moral y ética: teoría y práctica (2004)
– La conciencia ambiental y salubrista como competencia humana general (2014)
•Manual para la enseñanza y evaluación orientada al aprendizaje-desarrollo de competencias (2016)
•La enseñanza y evaluación orientadas al aprendizaje-desarrollo de competencias en la educación
  general. Un manual para la facultad. (2017) En Imprenta. Universidad del Este
•El pensamiento vivo de Paulo Freire en torno a la educación ética, cívica e intelectual (2016)
– Nuevas formas de democracia, nuevas formas de ciudadanía. Cultura política de jóvenes 
  Latinoamericanos (2018) Editorial SM

*  *  *
Para interesados en el enfoque académico (desde la imagen)

*  *  *

Para continuar en contacto y actualizados 

*  *  *


Comentarios

Entradas populares de este blog

1a. Travesía FEST 2021- Índice General

Día 39 - Workshop: Info General y Resultados

Día 52 - 15 de octubre - Día Internacional de la Mujer Rural