Día 73 - Marta Santafé "Derecho vital del Agua"

Comentarios en linkedin | facebook | twitter

bit.ly/3nZogDt * acceso al video desde la imagen

Marta Santafé es licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), especialista en Hidrogeología y Geología Medio Ambiental.  *en linkedin

Cuenta con 20 años de experiencia en el sector de la consultoría ambiental y del agua. Su trabajo se ha centrado en la gestión de recursos hídricos colaborando en proyectos para diferentes organismos de la administración hidráulica española y también para la empresa privada.

Se ha especializado en la gestión sostenible de las aguas subterráneas, así como en temas relacionados con el ciclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento y depuración) y en planificación hidrológica, donde destaca su participación en la elaboración de los planes hidrológicos españoles y en los procesos de participación pública.

Comprometida con la gestión sostenible del agua, se ha especializado en la materia formándose en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con especial incidencia en el ODS 6 Agua limpia y saneamiento y en temas de derecho humano al agua y enfoque de género.

Es Promotora de la Red Internacional de Promotores ODS (RIPO) donde forma parte del equipo de formación de la Red en España cuya principal labor es sensibilizar a la sociedad mediante la promoción de los ODS, favoreciendo un equilibrio entre la economía, la sociedad y el ambiente.

Colabora en trabajos de consultoría de agua con el equipo del proyecto The Social Water, un emprendimiento 100% social cuyo objetivo es mejorar el acceso a agua limpia y segura de forma transparente y justa, entregando filtros purificadores de agua en las zonas más afectadas por la crisis del agua.

Es dinamizadora de charlas para entidades / colectivos / ONGs de diferentes temáticas.

También escribe artículos y post de divulgación sobre temas relacionados con el agua, el medio ambiente y la sostenibilidad.

Si hay algo con lo que se identifica es que ES UNA PERSONA DE ACCIÓN.

Proyecto The Social Water:

https://www.thesocialwater.org/  | https://www.thesocialwater.org/blog/ |  https://youtu.be/U1z1iEHMg8Q

Blog iAgua: https://www.iagua.es/blogs/marta-santafe

Celebración del Día Mundial del Agua 2021 (RIPO España): https://youtu.be/xxp6boclO64

====================== 

LOS RESTOS DE LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Marta Santafé Martínez

Fecha: 29 de octubre de 2021

En las próximas décadas, el crecimiento de consumo de agua será exponencial. Con una población mundial prevista para 2050 de 9.000 millones de personas y una aspiración general a obtener una mayor calidad de vida para el mayor número de habitantes, los retos en torno al agua pasarán por sortear una escasez creciente de agua, los problemas de contaminación asociados y anticiparse a las incertidumbres asociadas al cambio climático.

La creciente demanda y la competencia por los recursos hídricos en todos los sectores, como la alimentación, la energía, la industria y el medio ambiente, pondrán a prueba los recursos de agua y nuestra manera de gestionarlos. 

Para poder afrontar los grandes retos que se nos plantea la crisis del agua a escala planetaria deberemos de ser capaces de:

  • Garantizar el acceso universal al agua y al saneamiento en 2030, reconocido como derecho humano desde 2010: una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre. Cumplimiento de esta manera de la principal meta del ODS 6.
  • Proporcionar agua limpia y segura: cada día, alrededor de 1000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.
  • Garantizar la igualdad de las mujeres y niñas: ellas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente. Se les está privando en muchos casos de una educación o una vida independiente ya que su día a día se centra en gestionar el agua de sus hogares.
  • Depurar el agua residual para evitar la contaminación del medio receptor: Actualmente, más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación. Será necesario realizar un gran esfuerzo inversor en sistemas e instalaciones destinadas a depurar el agua antes de su devolución al medio. 
  • Uso sostenible del agua para evitar la sobreexplotación: Habrá que logar el equilibrio entre los diferentes usos (abastecimiento, industrial, agrícola-ganadero, servicios, etc.) y gestionarlo de manera equitativa y sostenible. Adquiere especial relevancia el nexo agua-energía-alimentación. Proteger las aguas subterráneas por su resiliencia frente a las sequías.
  • Adaptación al cambio climático: Este es sin duda el principal reto al que nos enfrentamos. Los escenarios a medio y largo plazo presentan datos preocupantes: cada vez tendremos menos agua disponible (tanto en cantidad como en calidad) y los de fenómenos meteorológicos extremos irán en aumento.
  • Poner freno a la degradación de los ecosistemas acuáticos: la mayor parte de los cursos de agua, humedales y acuíferos están sufriendo un deterioro ambiental (cantidad y calidad). Si la naturaleza no está sana la humanidad tampoco podrá estarlo. Es preciso cuidar y conservar estos ecosistemas para garantizar el agua tanto para nosotros como para el resto de los seres vivos. Es preciso cambiar nuestra relación con los ríos, devolverlos a su estado natural eliminando aquellas barreras artificiales que no los impiden fluir, reconectarnos con ellos y favorecer soluciones basadas en la naturaleza.
  • La industria y las empresas del sector tienen un papel protagonista: Necesidad de modernización del sector, soluciones innovadoras con una apuesta real y mayor inversión en I+D, digitalización de la industria del agua (agua 4.0). Fomento de tecnologías de bajo coste energético y ambiental. Circularidad del agua.
  • La cooperación entre usuarios: serán necesarias alianzas sólidas y duraderas (ODS 17) para evitar conflictos en la gestión del agua. 
  • El papel calve del individuo: Todos, con pequeñas acciones, podemos contribuir a cuidado del agua.
El principal desafío al que se enfrenta la humanidad es gestionar el agua de manera sostenible para dar cumplimiento al ODS 6 de la Agenda 2030. Para logar resultados, no lo podremos hacer solos, serán claves las alianzas entre el sector público, el privado y la sociedad civil. Cada uno en su papel, pero no olvidemos que toda acción cuenta, desde la más pequeña acción individual hasta las iniciativas gubernamentales. ¡Pasemos a la acción para garantizar este derecho vital!

*  *  * 
Te invitamos a seguir conectados ...

*  *  * 

Comentarios

Entradas populares de este blog

1a. Travesía FEST 2021- Índice General

Día 39 - Workshop: Info General y Resultados

Día 52 - 15 de octubre - Día Internacional de la Mujer Rural