Dia 75 - Economía Naranja: Valor a la Creatividad
Amartya Senn, el Nóbel de Economía de 1998, sostiene que el desarrollo de las comunidades va de la mano con lo que “son realmente capaces de hacer y ser las personas”. Senn no concibe la pobreza sólo como una escasez material, sino también como una escasez de oportunidades. Por tanto, promover un modelo que aproveche las capacidades de las personas da espacio para que llegue el desarrollo social a sus comunidades: urbanas y rurales.
* * *
¿Qué papel juegan las ciudades y sus ecosistemas creativos en la economía naranja?
Cómo identificar aquellos espacios de las ciudades con potencial para la economía naranja; qué características deben tener los lugares de trabajo para promover las interacciones y la creatividad; y qué funciones debería cumplir la política pública para la promoción de ecosistemas creativos a través de iniciativas temporales y de bajo costo como laboratorio de experimentación para intervenciones permanentes, desde la imagen los datos iniciales
Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) son uno de los sectores de mayor crecimiento a nivel mundial. Numerosos gobiernos locales en todo el mundo han reconocido cómo las ICC pueden contribuir directa e indirectamente a los esfuerzos de revitalización de un lugar, ayudando a regenerar la infraestructura urbana deteriorada y degradada, trabajando con la trama patrimonial local existente, en lugar de en contra de ella. Sin embargo, el papel que las ICC y el patrimonio juegan en la creación de lugares dinámicos, impulsando el desarrollo económico local y la innovación y mejorando la cohesión social, es aún poco apreciado en muchas ciudades latinoamericanas. Basada en un conjunto de estudios en profundidad de casos internacionales, entrevistas con expertos y una amplia revisión bibliográfica de la evidencia existente sobre estos casos, esta Guía Práctica analiza qué factores contribuyen al éxito de la revitalización urbana a través de las ICC.
Puedes descargarla desde la imagen
* * *
Turismo cultural: cluster de la economía naranja por excelencia
* * *
Caso Colombia. ¿Cómo pinta para las regiones la famosa economía naranja? Por: Mafe Matera
Se ha propagado la idea que de la cultura y las humanidades muy pocos pueden vivir. Esta percepción puede estar cambiando con la economía naranja, una industria que ha logrado monetizar la propiedad intelectual, la creatividad y la cultura. Este modelo reúne industrias como las dedicadas a las tecnologías de la información (TIC), editoriales, investigación, moda, música, baile, producción visual, arte y patrimonio, incluido el turismo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estima que las exportaciones de bienes y servicios creativos mueven alrededor de 624 mil millones de dólares en el mundo.
* * *
Te invitamos a seguir conectados ...
Comentarios
Publicar un comentario